La revista de referencia de las terapias holísticas, el crecimiento personal y el cuidado natural
Graciela Diaz Blanco
Un diecisiete de febrero de 1968, nacía en la clínica Modelo de la ciudad de Buenos Aires una niña a la que sus padres llamaron Graciela. Probablemente agradeciendo al cielo el regalo tan esperado y anhelado.
Y esta niña fue creciendo procurando recompensar a sus papás todas las expectativas que habían puesto en ella.
A los cuatro años su mamá la lleva por primera vez al Jardín de Infantes donde la recibe y acoge con mucho cariño la seño Estela. Durante dos años éste fue su segundo hogar, donde se encontraba con otros niños para jugar, y jugando iban aprendiendo.
Así la niña fue creciendo y al llegar a los seis años entra en la escuela primaria. El tema comenzaba a ponerse serio… primer grado no lo tuvo nada fácil pero poco a poco la cosa fue mejorando y le fue gustando.
Se esmeraba mucho en ser buena alumna porque de esta manera enorgullecía a sus papas, que a diario le recordaban lo importante que era estudiar “para ser alguien en la vida”.
De bien pequeña a la pregunta “qué quieres ser de mayor”, siempre respondía: “Maestra”.
Con el tiempo comprendió que siendo maestra devolvía a sus padres el regalo, ya que ellos no habían podido ir a la escuela y de esta manera podía suplirles su anhelo frustrado.
A partir de la experiencia docente, las vivencias con los niños y los kilómetros recorridos fue creándose en ella un proyecto, al que un día llamó Generación Arcoíris; creando puentes en la educación.
El mundo conocido hasta ahora se está transformando. Nuestros niños y jóvenes nos lo recuerdan con mensajes constantes a través de sus actitudes, comportamientos, síntomas y nos invitan a abrimos a encontrar nuevas maneras de vincularnos.
Las nuevas generaciones traen otros códigos. Muestran patrones de comportamiento, códigos de comunicación y características que, al no ser conocidas hasta ahora, desconcierta mucho a los adultos que los acompañan.
Criaturas que por tener capacidades y necesidades diferentes no encajan en lo conocido se etiquetan como “niños problema”, con diagnósticos de déficit de atención e hiperactividad, entre otros.
Nuestra mirada invita a ver estas características a la luz de un nuevo paradigma y considerarlas como las semillas que estas generaciones traen para construir juntos una nueva sociedad.
Y si… “¿La llegada de estos seres cambiara nuestra comprensión sobre el potencial del ser humano y nos mostrara cualidades que necesitamos despertar, activar y potenciar en nosotros?
Y si… ¿Lo diferente aportara las claves para dar el salto que necesitamos hacia una humanidad basada en la unidad y el amor?
Es el momento de asumirnos en nuestra totalidad y de impulsar una educación integral que acompañe los procesos de descubrimiento de la vida, respete los ritmos personales, las diferentes formas de aprender y reconozca el potencial que en esencia somos.
Generación Arcoíris impulsa una educación que invite al despertar de nuestros dones dormidos; a redescubrirnos en la mirada de los niños, y tomar lo que ellos nos traen como una oportunidad de resetear nuestra comprensión del mundo conocido hasta ahora para abrirnos a una nueva realidad.
Somos la Generación Arcoíris.
¿Te sumas?
Encuéntranos en:
generacionarcoiris.com
Instagram @generaciónarcoíris_
Mail info@generacionarcoiris.com
Telf.: +34 690 760 855